viernes, 21 de diciembre de 2018

TIPOS DE PLANOS CINEMATOGRAFICOS


Tipos de planos cinematográficos, ejemplos con fragmentos de películas

Presentamos una recopilación de todos los tipos de planos en el cine y lo exponemos de dos maneras:
A.- Lo tenemos como si fuese una presentación de clase, punto por punto, utilizando ejemplos mediante fragmentos de vídeo de películas famosas. Es más tedioso porque hay que ir haciendo “clicks” pero quizás es más fácil de entender porque se ve gráficamente.
B.- Y también tenemos el siguiente listado, que con un sólo vistazo se tienen todos los tipos de planos cinematográficos.
IMPORTANTE:
– En el listado que hay a continuación, si se hace clic en el título, se abre una página con un trocito del vídeo.
– En los ejemplos con tres o más fotogramas, si se hace un clic encima, se amplía la imagen.
  • Gran plano general: El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver  o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se graban.
  • Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.
  • Plano conjunto: Es el encuadre en donde se toman la acción del sujeto principal con lo más cercano.
  • Plano entero: También llamado “plano figura”, denominado así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.
  • Plano americano: El Plano americano (P.A.), se de denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.
  • Plano medio: El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas.
  • Plano medio corto: El Plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.
  • Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
  • Primerísimo primer plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.
  • Plano detalle: También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la trama. Un ejemplo típico son las películas de la detective Sra. Fletcher (de la serie televisiva “Murder, She Wrote”), donde al principio del capítulo casi siempre aparecen algunos “planos detalle” como un papel que cae en el suelo, una cerradura oxidada, un interruptor de la luz, etc y al final del capítulo se entiende la resolución del misterio gracias a estos detalles.
  • Plazo Zenital: También llamado “plano cenital”. Es un plano realizado desde arriba, justo encima de los sujetos u objetos, con un ángulo de 90 grados perpendicular al suelo, como si se hubiese captado desde un satélite o un helicóptero.  Generalmente tiene un efecto estético de la imagen.
  • Plano picado: La cámara graba a una altura ligeramente superior a los ojos (en caso de sujetos) o de la altura media (en caso de objetos), con la cámara ligeramente orientada hacia el suelo. Se utiliza para transmitir al observador que alguien es inferior, inocente, débil, frágil, inofensivo o incluso para ridiculizar. Un ejemplo sería el robot R2D2 al inicio de la película “Star Wars IV, Una nueva esperanza”, especialmente en escenas un poco cómicas cuando discute con el robot C3PO.

  • Plano contrapicado: La cámara se sitúa enfrente y a una altura ligeramente inferior a los ojos del sujeto, o inferior de la altura media de un objeto. Con la cámara ligeramente orientada hacia el techo. Es el plano opuesto al plano picado. Sirve para ensalzar y magnificar al sujeto u objeto. Un ejemplo típico es Darth Vader en la película Star Wars, en todas las escenas la cámara lo graba en contrapicado para ensalzar su tenebrosidad. En los últimos tiempos también se utiliza este plano cuando los políticos graban sus mítines con circuitos cerrados propios y luego pasan las imágenes a los informativos, para “magnificar” a sus líderes.
  • Plano Nadir: La cámara se sitúa totalmente por debajo del sujeto, con ángulo perpendicular al suelo. Se usa a nivel estético para dar dramatismo, interés a la escena o da dinamismo a la acción.
  • Plano dorsal: También llamado “plano semisubjetivo”. Nos explica que ve el protagonista pero incluyéndolo, nos confirma nuestro rol de espectadores, no de posibles protagonistas. También nos da un poder sobre los sujetos: nosotros los vemos pero ellos a nosotros no. Es típico de las películas de miedo, cuando están a punto de atacar a una persona por detrás.
  • Escorzo: Incluye al sujeto protagonista de cara y al sujeto que escucha de espalda. Enfatiza al sujeto que tiene la acción en ese momento (por ejemplo, hablar). La cámara se sitúa detrás del sujeto filmado, en 45 grados.
  • Perfil: También llamado “plano lateral”. La cámara está a un lado del sujeto.
  • Frontal: También llamado “plano normal” o “plano neutro”. El ángulo de la cámara es paralelo al suelo y delante del sujeto que se está grabando, a la altura de los ojos. Nos muestra al sujeto y su aspecto físico. En caso de ser un objeto, se graba a su altura media. Es el plano más habitual.
  • Flip over: Este juego de cámara sirve para subvertir nuestras expectativas con un inesperado movimiento de cámara de 180 grados que nos indica que lo que estábamos viendo estaba en realidad al revés. En el ejemplo hay un bebé con superpoderes sentado tan ricamente, y después del movimiento de 180 grados vemos a la madre caminando por el suelo “real” (último fotograma) y con este movimiento de cámara descubrimos que el bebé, en realidad está sentado ¡en el techo boca abajo!.
  • Plano holandés: LLamado también “plano aberrante”. La cámara está inclinada unos 45 grados y comunica al espectador un efecto de inestabilidad, a la vez que sirve para dar dinamismo a la escena.
  • Plano objetual: La cámara se sitúa como si quien mirase por ella fuese un objeto. En el ejemplo de abajo se puede ver en el primer fotograma como vería un retrete al sujeto.
  • Plano subjetivo: También llamado “plano PDV”. La cámara nos muestra lo que ve el sujeto, como si la cámara estuviese en sus ojos. Se intenta meter al espectador, en la piel del sujeto. En el ejemplo vemos el punto de vista de un niño pequeño, es fácilmente reconocible por su altura, especialmente en el fotograma final, que la altura de sus ojos queda a la misma altura que la del pomo de una puerta.
  • Plano subjetivo voyeur: Es un plano que nos muestra que está observando al sujeto, a través de un objetivo, una cerradura, unos prismáticos, etc. Y mientras observa, el observado no es consciente.
  • Planos indirectos: Se observa el mundo mediante reflejos. Pueden ser en el agua, en un espejo, en un escaparate.
  • Cámara en mano: Se filma con la cámara en la mano, sin trípodes, produce una sensación de verismo, de vídeo doméstico, y hace más creíble la escena.
  • PAN descriptiva: Este movimiento panorámico nos introduce en un nuevo escenario de la película.
  • Travelling de descubrimiento: Es como un travelling de seguimiento, pero este finaliza bruscamente con un elemento que cambia la acción, con algo inesperado.
  • Travelling presentación progresiva: Nos muestra los detalles de un objeto.
  • Travelling de seguimiento: La cámara sigue al sujeto, justo detrás de él, descubriendo el entorno al mismo tiempo que lo hace el sujeto.
  • Travelling retro: La cámara se sitúa delante del rostro del sujeto, mientras la cámara retrocede a medida que el sujeto avanza.
  • Travelling avant: Al contrario que el trávelling retro, la cámara avanza a medida que el sujeto retrocede.
  • Travelling aéreo: La cámara sigue al sujeto desde un punto de vista muy elevado.
  • Travelling circular: Se realiza describiendo un movimiento circular en torno al objeto.
  • Steadycam interdependencia: Se trata de un plano que se obtiene “enganchando” la cámara a la cintura del sujeto. A medio camino entre la subjetividad y el distanciamiento.
  • Plano en rotación: La cámara hace un movimiento de rotación sobre el eje Z, mientras graba.
  • Movimientos grúas: La cámara cambia de altura aproximándose al sujeto.
  • Plano múltiple: Se muestran dos acciones simultáneas para enfatizar, en este caso, los contrastes existentes entre ambas acciones.
  • Sobreimpresiones: Sirve para mostrar al espectador qué le está pasando por la cabeza al sujeto como por ejemplo un recuerdo o un deseo.
  • Plano contra plano: Se muestra el contexto del escenario donde se van a desarrollar las acciones.
  • Fundido a negro: También llamado Fade Out. Se oscurece la imagen hasta ser completamente negra. Se utiliza para cerrar una secuencia.
  • Fundido encadenado: Se muestran dos secuencias fundidas, para dar impresión de simultaneidad.

jueves, 22 de noviembre de 2018

ADAPTACION A UN GUION



Cómo hacer la adaptación a un guion
Hoy voy a hablar de la adaptación a guion de una obra precedente. En qué consiste adaptar una obra de un medio a otro, cuáles son los niveles de adaptación que hay y qué cosas tenemos que tener en cuenta a la hora de adaptar una obra al medio audiovisual.
Y una herramienta ideal para adaptar una obra a un guion es utilizar el planner de guion.
Qué es la adaptación

Los guiones pueden ser originales o adaptados, como nos recuerdan todo los años desde los premios Oscar. Los guiones originales son los que tienen un desarrollo original de la trama, escenarios, situaciones y personaje, aunque estén basados en una idea de otra persona. Los guiones adaptados se desarrollan a partir de una obra ya realizada. Esta es la clave, una adaptación es la transformación de una obra en otra, lo que significa cambiar de lenguaje, sobre todo si se cambia de medio. Por ejemplo, el lenguaje audiovisual actúa diferente que el literario: mientras en el cine se crean emociones con luces, sombras, encuadres y sonidos, en la literatura se transmiten por medio de palabras o metáforas, que pueden crear diferentes imágenes en cada persona.
Niveles de adaptación
Susu D´Amico fue una de las más famosas guionistas del cine italiano, trabajó con  realizadores del neorrealismo italiano como Luchino Visconti, Vittorio De Sica y Mario Monicelli. Era conocida como La Reina de Cinecittà y dijo una frase que define muy bien la paradoja de adaptar una obra: “la mejor manera en que un adaptador puede ser fiel a una obra, es serle totalmente infiel”. Para Susu, adaptar una obra de un medio a otro implica entender bien la esencia de la obra original y saber desprenderse de algunas partes en beneficio de la nueva obra.
En su libro Técnicas de guion para cine y televisión, el guionista Eugene Vale relata la metáfora que le contó el director Lewis Milestone: “Si usted quiere producir una rosa, no tomará la flor y la pondrá en la tierra. Esto no daría como resultado otra rosa. En cambio tomará la semilla y la sembrará. De ella crecerá otra rosa”. De igual manera, no se pueden trasplantar escenas completas de una obra teatral o de una novela a una película porque se debilitarán. Es mejor hablar de transformación que de adaptación, porque adaptación suena más a reducción, corte y reordenamiento. Pero transformación significa extraer el contenido de una forma y derramarlo en otra.
Existen varios niveles o grados de adaptación en base al mayor o menor aprovechamiento de la obra original. Vamos a verlo comparando las adaptaciones de una de las obras más famosas de Shakespeare y el drama más adaptado de la historia, me refiero a Romeo y Julieta.
1.   Adaptación.
Sigue con la mayor fidelidad posible a la obra original. El guionista no cambia la historia, ni el tiempo, ni las localizaciones ni los personajes. Los diálogos reflejan solamente las emociones y conflictos presentes en el original.
Romeo y Julieta, la clásica adaptación de la obra de Shakespeare que hizo George Cukor en 1936, obtuvo 4 nominaciones a los Oscar y destacó por la elección de dos actores veteranos, Leslie Howard y Norma Shearer, para encarnar los dos papeles protagonistas.
Franco Zeffirelli también adaptó Romeo y Julieta en 1968 pero seleccionó a dos actores adolescentes y desconocidos, que tenían 16 y 14 años respectivamente, para interpretar a los amantes. La edad de los protagonistas no fue el único aspecto en el que el director buscó la máxima fidelidad posible al texto y situó la acción en los lugares originales. La película ganó dos Oscar.
2.   Basado en…
En este caso se exige que la historia se mantenga íntegra, aunque se permiten algunas licencias como cambiar el final. Se puede reducir y modificar situaciones y personajes, y aunque tenga un nivel de fidelidad menor con el original, todavía se puede reconocer el origen con facilidad.
Romeo + Julieta de Baz Luhrman respetó el texto original, pero trasladó la historia a un entorno contemporáneo, próximo a un videoclip de la MTV, repleto de matones con pistola y dramatismo de patio de instituto.
3.   Inspirado en…
El guionista toma como punto de partida un personaje o una situación dramática de la obra original y desarrolla la historia con una nueva estructura. Aunque sea una obra con una estructura diferente hay ciertos aspectos de la obra original que se mantienen, como la localización o el tiempo en se desarrolla la acción.
Esto es lo que hizo el propio William Shakespeare, que para escribir Romeo y Julieta se inspiró en un cuento italiano de Mateo Bandello, The Tragical History of Romeus and Juliet (1562). La gracia de Shakespeare fue condimentar esta historia creando nuevos personajes secundarios, los cuales aportaron a la trama principal haciendo de la obra una tragicomedia de equivocaciones.
4.   Recreación.
El guionista extrae la trama principal de la obra original y después trabaja con ella libremente. Es decir, cambia los personajes, lleva la historia a otro tiempo y espacio, y crea una nueva estructura. El grado de fidelidad entre la obra y el original es mínimo. Veamos algunos ejemplos de recreaciones de Romeo y Julieta:
El musical West Side Story convirtió a los Montesco y los Capuleto en dos bandas callejeras rivales de Nueva York: los Sharks, de origen puertorriqueño, y los Jets, de procedencia irlandesa. En Montoyas y Tarantos de Vicente Escrivá, dos familias de raza gitana, los Montoya y los Taranto, enemistadas desde tiempos inmemoriales, se enfrentarán cuando sus respectivos hijos Ana y Manuel se enamoren. En Kebab connection de Anno Saul, un joven inmigrante turco la lía cuando deja embarazada a su novia alemana, desoyendo las instrucciones de su padre: “sal con quien quieras, pero nunca dejes preñada a una alemana”. En Alacrán enamorado, de Santiago Zannou, el protagonista es un neonazi que se enamora de una chica mestiza provocando la ira de sus amigos cabezas rapadas.
En Romeo debe morir de Andrzej Bartkowiak, un hombre se fuga de la cárcel para vengar la muerte de su hermano. Lo que no sabe es que por el camino se enamorará de la hija del capo que ordenó el asesinato. Las familias que se enfrentan son la mafia norteamericana y la mafia china. En High School Musical el capitán y estrella del equipo de baloncesto conoce y empieza a interesarse en la tímida empollona, estallará una guerra abierta entre sus respectivas pandillas de amigos. En Gnomeo y Julieta, los Montesco, gnomos de jardín con el sombrero azul, se llevan a matar con los Capuleto, gnomos con sombrero rojo. La cosa empeora cuando Gnomeo Montesco, conoce y se enamora de Julieta, la hija de Lord Ladrillo, cuyo sombrero no es del mismo color.
Adaptación libre.
El guionista también puede adaptar la obra fielmente, es decir sin cambiar la historia, el tiempo, los personajes y las situaciones, pero enfatizando solo uno de los elementos dramáticos de la obra original. En este caso hay que hacer una estructura nueva. El guionista aporta una nueva visión a la historia.
Y como ejemplo de hasta dónde puede llegar un adaptación libre y cómo se puede integrar con la realidad me gustaría hablaros de una obra de teatro representada en Jordania. Esta adaptación de Romeo y Julieta, interpretada en la azotea de un improvisado hospital para refugiados sirios en Ammán, ahonda en el sufrimiento de los que tuvieron que escapar de la guerra civil siria y también de los que quedaron atrás. Romeo es un joven sirio refugiado en Jordania y su amada está atrapada en la región de Homs (Siria), por lo que su único medio para comunicarse es Skype y otras plataformas de internet. Su historia de amor se desarrolla con él frente a una pantalla de ordenador y las imágenes de su Julieta particular, que él recibe por Skype, proyectadas en una pantalla por la que van desfilando varios actores.
El Romeo de la obra es Ibrahim, un niño de 12 años que perdió a su madre y tres de sus hermanos en un bombardeo del régimen sobre Damasco. Su Julieta es una niña de 14 años privada de ayuda y de su familia, una de los 440 mil civiles que, según la ONU, están atrapados en el conflicto sirio en zonas sin acceso a ayuda humanitaria. La identidad de Julieta y su localización exacta son secretas, por seguridad, y durante toda la actuación luce un velo.
Cómo adaptar una obra a un guion
Y ahora vamos a ver los cuatro factores que tenemos que tener en cuenta a la hora de adaptar una obra: el contenido de la obra original, su dimensión, el medio del que procede y al que se va a adaptar y por último los derechos de autor.
1.   El contenido
Lo primero que hay que preguntarse es si el material original es adaptable a un lenguaje cinematográfico o televisivo, porque por ejemplo no todas las obras hechas para ser leídas pueden ser vistas. Sin ir más lejos, las novelas desarrolladas con la técnica del fluir de conciencia, como el Ulises de Joyce o algunas de las de Virginia Woolf son muy difíciles de adaptar, por no hablar de otros géneros como la poesía.
A la hora de adaptar una obra hay que seguir el mismo proceso de creación de una obra original. Pero antes tenemos que analizar el material del que nos vamos a nutrir: quiénes son los protagonistas de la obra, qué conflictos tienen, cuál es la premisa que tenía el autor original, cuál es el argumento, cómo está estructurada… es decir, reducir la obra a los elementos principales.
Una vez que hemos terminado la fase de análisis, tenemos que pensar en nuestra aportación con la adaptación: ¿Seguimos el mismo punto de vista que tuvo el autor original o queremos aportar el nuestro propio? ¿Hacemos una adaptación fiel o nos decantamos por una inspiración o recreación? ¿Hasta qué punto vamos a respetar la obra original? ¿Cambiamos personajes, época o localización de la historia? Hay veces que la respuesta a estas preguntas es sencilla porque es un guion por encargo y los productores nos imponen su criterio, pero otras tenemos total libertad y como guionistas debemos pensar en la historia que queremos contar. Y si es una obra antigua, si nos conviene actualizarla como vimos en los ejemplos de Romeo y Julieta.
Después de “darle al pienso”, como dicen en Uruguay, nos toca empezar a trabajar como si fuera una obra inédita.Escribir el storyline, desarrollar la escaleta y el argumento pensando ya en el nuevo medio. Obviamente, podemos utilizar parte del material existente, pero tenemos que pensar en que es una obra nueva que mantiene la esencia de la original.
Podemos ver las diferentes formas de trabajar con el ejemplo de El secreto de sus ojos, que fue adaptada dos veces. La primera vez estuvo a cargo de una producción argentina y el propio autor, Eduardo Sacheri, trabajó en el guion. Luego salió a la gran pantalla una versión estadounidense en la cual su autor no estuvo involucrado. Para Sacheri, la versión argentina sí cuenta con elementos que se relacionan con la esencia de su libro pero la versión estadounidense fue más libre porque los derechos de la obra fueron vendidos. Según comentó Sacheri: “Ese producto final me genera perplejidad porque hay unos cambios profundísimos en la estructura. Hay una extrañísima fusión de personajes y por otro lado hay algunos diálogos que son exactos a los que escribí para la versión argentina. Es una cosa oscilante entre cercanías y lejanías”.
2.   La dimensión.
Un elemento importante que tenemos que tener en cuenta a la hora de adaptar una obra es su dimensión, ya sea en páginas o en minutos. Tanto la dimensión de la obra original como la dimensión de la obra que vamos a escribir. Esto nos obligará a aumentar la historia, en el caso de que partamos de un relato corto, como en El baño del Papa, la película uruguaya inspirada en el libro de cuentos El día en que el Papa fue a Melo, del escritor brasileño Aldyr García Schlee. Entonces crearemos personajes, nuevas tramas y conflictos, pero intentando siempre mantener el espíritu del relato original, que por algo lo hemos elegido para adaptar.
En el caso inverso, que tengamos una obra original más larga que la nueva, nos veremos obligados a reducir.Tendremos que analizar bien del material que disponemos qué es lo que nos interesa más para nuestra nueva historia. Se reducirán situaciones, algún personaje desaparecerá, se simplificarán obstáculos y se reestructurará todo para que quepa en la nueva obra.
3.   El medio.
Novelas, teatro, cuentos, cómics, películas, series… existen muchos medios diferentes y una adaptación de un formato a otro supone un cambio en el lenguaje, por lo que tenemos que ser conscientes de la naturaleza de cada medio.
La gran ventaja de adaptar una obra de teatro proviene del hecho de que los diálogos principales ya están listos y que el material ya está organizado dramáticamente. Pero hay que tener cuidado con los diálogos, porque tienen mucha más importancia en el teatro que en el cine, que además cuenta con lo que muestra la cámara. Además el espacio es muy diferente, mientras escenario es algo muy limitante, la cámara expande ofrece todo tipo de oportunidades espaciales.
Un cuento tiene una gran capacidad de síntesis, es una historia condensada, por lo que en su adaptación al cine hay que expandirla. Sacar los elementos principales, personajes, tramas, diálogos y profundizar en esa historia. En el caso de una novela el proceso es el inverso porque obliga a eliminar todo lo que no sea esencial y dar más importancia al núcleo dramático de la obra, la columna vertebral de la novela. Las descripciones de la novela se verán reducidas o eliminadas y los diálogos ampliados basándose en el perfil de los personajes que creó el autor original.
4. Los derechos
Antes de adaptar una obra ya existente tenemos que estar muy atentos a las cuestiones de Derecho Autoral
Con esto acabamos el podcast de hoy, donde hemos visto qué es una adaptación y qué debemos tener en cuenta al adaptar una obra. Muchas Ggracias y Hasta pronto.

ESCUELA DE ESCRITURA CREATIVA ONISS